En lo que va de 2024, se realizaron en Córdoba 34 operativos de donación de órganos y tejidos, de los cuales 18 fueron multiorgánicos y 7 monorgánicos.
Más de 100 trasplantes en el país fueron posibles gracias a los y las donantes de Córdoba, a la labor de los equipos de salud y a distintas estrategias de capacitación que se vienen implementando desde el Ecodaic.
En cuanto a la actividad trasplantológica en la provincia, se realizaron en total 184 trasplantes, 127 de órganos y 57 de córneas.
Actualmente, 10.088 argentinos y argentinas esperan un trasplante de órganos o tejidos, 1.018 son cordobeses.
Centros de salud que participaron en los procesos de donación:
Hospitales públicos: Hospital Córdoba, Hospital San Antonio de Padua (Río Cuarto), Hospital Misericordia, Hospital de Niños, Hospital Municipal de Urgencias, Hospital Nuevo San Roque, Hospital Municipal Dr. Gurmersindo Sayago (Carlos Paz); Hospital Rawson, Hospital Elpidio Torres, Hospital Eva Perón.
Clínicas privadas: Sanatorio Allende, Sanatorio Allende Cerro, Sanatorio Parque, Clínica Vélez Sarsfield), Clínica Duarte Quirós, Sanatorio Aconcagua, Sanatorio Francés.
En 2018 se aprobó en Argentina la nueva Ley de Trasplante de órganos, tejidos y células, conocida popularmente como Ley Justina. Desde ese entonces, toda persona mayor de 18 años es considerada como donante de órganos y tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.
Cabe destacar que, según las estadísticas, existen más probabilidades de necesitar un trasplante qué oportunidades de ser donante, ya que las condiciones de tratamiento que requieren los órganos para ser trasplantados sólo pueden darse en el cinco por ciento de los fallecimientos.
Al respecto, el director del Ecodaic, Marcial Angós, explica: “A pesar de todos los avances científicos y tecnológicos en medicina, el trasplante de órganos y tejidos es una práctica que necesariamente requiere del aporte solidario de la sociedad a través de la donación de órganos y tejidos después de la muerte”.
Para sensibilizar en torno a la importancia de la donación de órganos, el Ecodaic brinda capacitaciones gratuitas para los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial, así como también para la ciudadanía en general. Ambas pueden realizarse a través de la plataforma Cidi.